Los alumnos de 3er. Año
del Instituto realizaron una excursión educativa a la ciudad de Córdoba. Entre
las visitas realizadas, conocieron la Catedral Nuestra Señora de la Asunción.
El edificio se sitúa en el núcleo histórico de la ciudad. Ocupa la amplia manzana frente al lado oeste de la Plaza San Martín. Se encuentra separada del Cabildo, por un amplio callejón.
La edificación fue iniciada a fines del siglo XVI. La estructura sufrió varios derrumbes ya que no se conseguían materiales que resistieran la construcción del techo de la Catedral y por eso hubo muchas muertes. La obra fue finalizada unos 200 años después.
En su frente no hay un estilo definido por haber intervenido diferentes maestros de obra. Está formada por la planta en forma de cruz conformando la nave central y un par de naves laterales mas estrechas. Posee una gran cúpula sostenida por cuatro pilares con arcos y pechinas. En las dos torres se destacan ángeles indígenas. Se encuentran separados por un cristo Redentor traído desde Francia. La puerta cancel de la entrada, es de madera. La misma perteneció a la iglesia La Compañía de Jesús, hasta la expulsión de dicha orden, es de algarrobo y está adornada con tachones.
![]() |
Frente de la Catedral |
![]() |
Interior del edificio |
La Catedral es hoy uno de los patrimonios arquitectónicos más valiosos de la Argentina y está reconocida como uno de los exponentes de la arquitectura barroca más antiguos de América.
Almirón Dalma y Bonino Lourdes
2019 - 3ro "C"
No hay comentarios:
Publicar un comentario